close

IMPORTACIÓN

LODAPOL – Importación

1.- Identificación del producto: Primero debemos tener la claridad de que producto vamos a importar, Una vez hecho, LODAPOL LTDA, pone a su disposición el servicio de Búsqueda y Negociación con proveedores en origen.

2.- Certificar la veracidad de las empresas exportadoras en origen: Uno de los cuellos de botella al momento de importar es saber si efectivamente la empresa, con la que se quiere realizar negocios existe o no. Para esto, el personal de LODAPOL LTDA. puede cerciorar que se trate de una empresa seria y confiable.

3.- Contacto con exportador o fabricante: “Para hacer buenos negocios, hay que ser amigos”, así lo señalan los chinos al momento de iniciar negociaciones con cualquier occidental. Por tal motivo es crucial para el éxito de la importación mantener y desarrollar un contacto directo con el exportador. Si bien esta relación se puede construir vía correo electrónico, los expertos en la materia recomiendan, por sobre cualquier otra cosa, el contacto “persona a persona” y conocer más del lugar de origen y la empresa exportadora. Si ello no es posible, Lodapol Ltda., puede ser su representante, asegurándole así el éxito de su negocio.

4.- Muestra del producto: Una forma de asegurar la calidad de la carga importada es solicitar una muestra del producto. No obstante, hay que tener mucho cuidado al momento de cerrar la transacción, ya que la confianza a ciegas en la muestra, no asegura la calidad del envío completo. Por esta razón es recomendable el servicio que ofrece Lodapol Ltda., mediante el cual nuestro personal, asegura la calidad de su pedido, eliminando así el riesgo de fraudes comerciales.

5.- Beneficios de Tratados: Es fundamental informarse sobre los beneficios que tienen los acuerdos comerciales entre nuestro País Estado Plurinacional de Bolivia con el resto del mundo. Conocer si el producto requerido cuenta con ventajas arancelarias y aduaneras puede ser decisivo en la importación de un producto.

6.- Definición de formas de pago: Las más comunes y validadas internacionalmente son el crédito documentario, la cobranza extranjera o bancaria y pago al contado (anticipado). La cobranza extranjera o bancaria se refiere al pago a través de bancos comerciales correspondiente a cada país. Es necesario subrayar que en este tipo de pago, el banco sólo cumple con las instrucciones dadas por el girador. El pago al contado es el más riesgoso, pero si la empresa exportadora cumple con todos los requisitos de certificación y garantías nos da mayor seguridad al momento de la transacción. El personal de Lodapol Ltda. En los Estados Unidos o el continente asiático puede realizar el pago directo al proveedor teniendo así mayor seguridad para realizar la transacción.
image

7.- Operación de embarque, contratación de fletes y seguros: Si la cláusula de compra convenida por las partes (Incoterms FOB, CIF) obliga al proveedor la contratación de fletes y/o seguros, deberá hacerlo y confirmar al comprador el medio de transporte que llevará la mercancía, fecha de salida, número de vuelo, nombre del barco, tiempo de demora del viaje y la fecha estimada de arribo. Si no existen cláusulas que responsabilice al proveedor de estos servicios, deberá disponer la entrega de mercancías en un lugar establecido por ambos. El transporte es completa responsabilidad del comprador, además de la coordinación con un agente de aduanas la recepción de los productos en puerto de llegada y la internación.

8.- Recepción de productos: Al ser recibido el producto en la aduana de ingreso, el agente de aduanas procederá a la tramitación aduanera que permita la internación de ésta, el pago correspondiente a los impuestos y gravámenes a los cuales se libera. El importador recepcionará del banco comercial o agencia de envíos, los documentos que entrega el agente, para realizar la destinación aduanera.

9.- Tramitación aduanera: Esta etapa también es realizada por un agente de aduana, teniendo bajo su responsabilidad tres aspectos importantes: la valoración aduanera, donde se determina el pago de los gravámenes. La clasificación arancelaria, donde se fijan las preferencias arancelarias que tienen los productos al ser negociadas en el TLC. Y por último, la descripción de las mercancías e inscripción de los productos en las bases de datos de Aduana.

10.- Retiro de mercancía: Al declararse la aceptación del ingreso. Aduanas determina la selección de Aforo, pudiendo determinar Físico, Documental, o Sin Revisión. Si la operación es seleccionada para “Aforo Físico” o “Documental”, al cancelarse los gravámenes de internación, los funcionarios de Aduanas certifican que hay concordancia entre documentos y mercancía física contenida en los embarques, además de supervisar la correcta aplicación a las normas legales vigentes el país. Si la operación fue seleccionada como “Sin Revisión”, una vez cancelados los gravámenes de internación se procede al retiro inmediato de las mercancías de los depósitos aduaneros